María López RESUMEN DE UNIDAD

 

 

EL PROBLEMA FILOSÓFICO DEL CONOCIMIENTO

resumen de unidad

 

 

 

 

 

 



 

 

 

Actividad realizada por: María López

Fecha de entrega: 06 de noviembre de 2020

Asignatura: Filosofía

Profesor/a: María José Jiménez Casanova

Curso: 1º Bachillerato

 

 



 



EL PROBLEMA FILOSÓFICO DEL CONOCIMIENTO

 

 

1. La teoría del conocimiento

 

El conocimiento como rama de la filosofía, nos plantea numerosos interrogantes como, ¿Son todas las verdades que escuchamos ciertas? ¿Podemos llegar a conocer la respuesta a todas las preguntas? ¿Hay un límite para el conocimiento?

La epistemología o teoría del conocimiento responde a lo que se entiende por conocimiento, qué herramientas se deben utilizar para adquirirlo, qué grado de fiabilidad que nos ofrece, cómo clasificar estos conocimientos, y si existen límites para ellos o no.


1.1   concepto y grados de conocimiento

El conocimiento es una explicación de la realidad, una forma de saber que se puede distinguir de otras formas de saber o grados de conocimiento.

Para explicar los siguientes conceptos, voy a desarrollar un ejemplo global, para poder desarrollarlo con cada uno de estos. La situación es la siguiente. Una familia que se encontraba de vacaciones sufrió un robo en su domicilio habitual, y al regresar se encontraron la casa vacía y las puertas desencajadas. La familia no sabía que había pasado ya que no se encontraban ahí en el momento del robo, sin embargo, los vecinos si se encontraban en sus viviendas, esto le permitió a los dueños hacerse una idea de lo que había pasado.

 

®     Opinión: apreciación subjetiva que no podemos probar a los demás. Suele ser una valoración de la realidad.

En la situación descrita, un buen ejemplo de opinión se daría unos días después del robo, los vecinos se empezarían a preguntar qué había pasado y empezarían a dar sus propias opiniones, todas ellas claro, sin ninguna prueba, ya que no podían saber nada con seguridad hasta entrar a la casa.

®     Creencia: se pueden distinguir dos tipos de creencias.

-          Uso dubitativo: expresa que no estamos seguros de la verdad que afirmamos, es decir, nos alberga dudas.

La creencia dubitativa, se daría en el momento en el que los dueños de la casa llegan y preguntan a los vecinos, estos les dirían que vieron el accidente, y les cuentan como sucedió, pero avisan de que todo pasó tan rápido que no están seguros de no equivocarse.

 

-          Uso asertivo: es una creencia de la cual estamos seguros de algo aunque no presentemos pruebas para demostrarlo.

En la situación anterior, los vecinos, en caso de haberles visto la cara, podrían estar seguros de quiénes eran los culpables del robo, sin poder probar nada ante sus vecinos, o ante un juez, ya que no tenían pruebas de ello.

®     Conocimiento: es una creencia de la que estamos seguros, y que además podemos probar. Así, la creencia deja de ser subjetiva y pasa ser un conocimiento objetivo y verdadero.

En la situación anterior, supondría disponer de sus pruebas concluyentes que permitieran afirmar las posibilidades de una duda razonable que el robo tuvo lugar un cierto día, a una hora determinada, los dueños de la vivienda podrían preguntar a los vecinos para disponer de ese conocimiento.


1.2 Herramientas del conocimiento

Las herramientas del conocimiento o facultades cognitivas, nos determinan cómo se adquiere el conocimiento. Éstas son:

 

®     La percepción: la percepción nos pone en contacto con la realidad y organiza e interpreta los datos sensoriales, para crear una imagen unitaria.

®     La memoria: la memoria nos permite retener las imágenes formadas por la percepción. No obstante, éstas no siempre son permanentes, y a veces se van diluyendo.

®     La imaginación: la imaginación es la capacidad de reproducir imágenes y poder modificar y crear otras nuevas libremente. Existen dos tipos de imaginación:

-          Reproductora: trata de representar la realidad (imágenes conocidas).

-          Creadora o fantástica: trata de inventar nuevas imágenes.

®     La inteligencia: trata de la capacidad de pensar, entender, asimilar y elaborar información. Esta capacidad nos permite procesar la información y comprenderla para así escoger la mejor opción.

 

A continuación, he incluido una situación en la que se dan todas las herramientas del conocimiento.

La percepción: en nuestra vida estamos continuamente percibiendo imágenes, eso hace que haya infinidad de ejemplos. Uno muy claro sería cuando vas a casa de una amiga y ves su habitación y piensas que es muy bonita.

La memoria: al ver la habitación piensas que es muy bonita, y que a ti también te gustaría tener tu habitación con ese decorado, entonces memorizas la habitación, y creas una imagen de esta en tu memoria y la retienes.

La imaginación: te ha gustado mucho la habitación de tu amiga, sin embargo, quieres darle tu toque personal, e intentas imaginar que cambios harías y a crear nuevos diseños partiendo de la base de tu primer recuerdo de esta, que es la imagen conocida.

La inteligencia: una vez ya tienes la decoración y distribución de la habitación en tu cabeza, es el momento de ver si todo lo que tú quieres agregar y cambiar a tu habitación se puede hacer por cuestiones de espacio y presupuesto, y empiezas a elaborar un mapa mental con medidas, y a buscar cual es la mejor opción de compra para los diferentes accesorios.

 

1.3   La abstracción

La  abstracción consiste en observar las cualidades de algo y buscarlas para un conjunto, por ejemplo, “este caballo es mamífero” la abstracción consiste en poder decir “todos los caballos son mamíferos”.

La percepción consiste en percibir imágenes concretas e individuales. Sin embargo, la abstracción consiste en percibir conceptos.

La abstracción es útil para saber qué es lo común  en, por ejemplo, los arboles del mundo  qué es lo que distingue a un árbol del resto de árboles del mundo, es decir, nos permite distinguir un individuo de un colectivo, un colectivo a partir de un individuo o las diferencias entre individuos de un mismo concepto.

Muchos filósofos discuten si hay que tener en cuenta lo que nos aportan nuestros sentidos o si se debe partir desde la razón.

Los empirista entienden que la razón en la clave para desarrollar el conocimiento pero que la base debe partir de los datos sensoriales, para no desvariar del tema. Los racionalistas argumentan que los sentidos no siempre son fiables y que por eso la base del conocimiento debe estar en la razón.

Otra discusión entre empiristas y racionalistas es si existen contenidos en nuestra mente cuando nademos

Los empiristas, principalmente John Locke, dicen que al nacer nuestra mente es una hoja en blanco, está completamente vacía y que con la experiencia comienzan a grabarse contenidos en la mente. Los racionalistas, sin embargo, dice que al nacer nuestra mente si dispone de contenidos. Según ellos, no todas las ideas proceden del aprendizaje, sino que se encontraban en nuestra mente al nacer.

 

1.4   Epistemología kantiana

Según Kant, en el proceso del conocimiento participan simultáneamente tres facultades humanas: sensibilidad, entendimiento y razón.


La sensibilidad

Para poder alcanzar el conocimiento necesitamos recibir datos externos, ya que conocer es alcanzar una información nueva. (Por ejemplo, para poder conocer el olor de una flor determinada hemos de ser estimulados olfativamente por su aroma). Esta capacidad humana de recibir sensaciones que proceden del exterior, y de captarlas y retenerlas con vista a descubrir verdades nuevas, se denomina sensibilidad.

El espacio y el tiempo son, así, los recipientes en los cuales nuestra sensibilidad recoge los datos que se hallan fuera de nuestra mente. Sin estos, nada puede ser procesado por nuestra mente.

En conclusión, la sensibilidad es la facultad que recoge los datos externos y ubica esos datos en un lugar y un momento temporal concretos.


El entendimiento

El entendimiento que nos ayuda a crear una síntesis, es decir, reunir y ordenar las percepciones. A esta síntesis Kant la denomina fenómeno empírico.

Las categorías son conceptos y estructuras innatas, es decir, que no hemos comprendido sino que “forma parte de nuestro disco duro” y no sirven para estructurar la información que recoge nuestros sentidos.

Existen 12 categorías del entendimiento, entre ellas la de sustancia y la de casualidad. Sin estas, nuestra imagen del mundo resultaría completamente diferente


La razón

El término razón suele referirse a la capacidad humana de representar la realidad conectando unos fenómenos con otros. Sin embargo, en Kant esta palabra tiene un sentido más específico.

Él decía que la razón es lo que nos induce a plantearnos el porqué de las cosas de manera constante. Según Kant las ideas metafísicas son ideas que no tienen su origen en la experiencia, pero a las que inevitablemente recurre el ser humano a pensar sobre los fundamentos de lo que experimentamos. Sin embargo, no puede haber conocimiento sobre estas, pues la razón no puede ni afirmar ni negar su existencia. Por lo tanto, de alguna manera racionalistas y empiristas aceptaban y se equivocaron a la vez, ya que, sin experiencia no hay conocimiento, como sostenían los empiristas, pero sin categorías este tampoco es posible.

 

1.5   Racionalización teórica y práctica

En el uso de la razón Kant distingue dos usos de esta, el uso teórico y el uso práctico.

El uso teórico consiste en formular juicios que adquieran el carácter de conocimiento objetivo.

 

Existen tres tipos de conocimiento objetivo:

-          Los que tratan acerca de los hechos habituales.

-          Los conocimientos científicos me cago

-          Los teoremas matemáticos que no se refieren a ningún hecho empírico.

 

La razón práctica es la elección moral, que juzga lo que es moral y lo que no.

Kant decía que para poder calificar una acción humana verdaderamente ética hay que tener en cuenta la motivación del sujeto, pues sólo se hablará de conducta moral cuando ésta sea desinteresada.

 


2. La verdad

La verdad es uno de los problemas fundamentales de la filosofía.

Consideramos que hay hechos y objetos que son verdaderos auténticos (por ejemplo, “estas zapatillas son auténticas”).

Pero también, consideramos que nuestras afirmaciones o proposiciones pueden ser verdaderas o ciertas (por ejemplo, “es verdad que buscar se escribe con B”), la verdad se aplica una oración no es un hecho. Vamos a distinguir dos tipos de verdad: verdad de hechos y verdad de proposiciones.

 

2.1 Verdad de hechos

En la verdad de hecho se distinguen la auténtica realidad y la realidad aparente.

®     La auténtica realidad: nos muestran como son realmente los objetos y hechos.

®     La realidad aparente: nos muestra cómo estos se manifiestan en realidad.

En la distinción entre realidad y apariencia pero domina la concepción que considera que las apariencias son ocultadas por la percepción.

“Las apariencias son ocultaciones de la realidad" 

(Por ejemplo, los objetos no empequeñecen cuando se alejan).

Por esta razón, los racionalistas rechazaban que  el conocimiento se pudiera fundamentar en los sentidos, porque en ocasiones no reflejan fielmente la realidad.

 

2.2 Verdad de proposiciones

La verdad no solo se atribuye la realidad, sino que también, a las afirmaciones que hacemos acerca de ella.

Así entendida, la verdad sería una propiedad que pueden tener nuestras proposiciones.

Podemos diferenciar dos tipos de proposiciones (empíricas y formales).

 

Verdad de proposiciones empíricas

Las proposiciones empíricas son las que afirman algo de los hechos y acontecimientos del mundo. Existen varias teorías:


®     La verdad como correspondencia: considera que una proposición es verdad cuando hay adecuación entre lo que la proposición expresa y la realidad. El propulsor de esta idea fue Aristóteles.

®     La verdad como coherencia: considera que una proposición es verdad cuando no contradice a las demás. El primer filósofo que la propuso fue Hegel.

®     La verdad como éxito: considera que una proposición es verdad cuándo es útil. El principal autor de esta teoría fue Williams James.

 

Verdad de proposiciones formales

 

La verdad de proposiciones formales dice que el único sentido que tiene la verdad es como coherencia.

 

2.3 Criterios para reconocer la verdad

Los criterios para reconocer la verdad son lo que necesitamos para saber cuándo estamos a la hora de identificar una verdad. Estos criterios son la evidencia y la intersubjetividad.


®     La evidencia: es la forma de representarse que tienen ciertos hechos y proposiciones. Un conocimiento es evidente cuando se produce una certeza (por ejemplo, si llueve y no tienes paraguas te mojas).


-          Insuficiencia de estos criterios

  • Nos impide dudar de las proposiciones.
  • Es subjetivo
  • No es un criterio satisfactorio
  • Nuestra educación y concepción del mundo puede distorsionar la realidad, de modo que lo falso nos resulta evidente

®     La intersubjetividad: nuestras creencias tienen que ser aceptables para cualquier sujeto. Se basa en:

  • El conocimiento objetivo no es excluyente.
  • Reconocimiento de muchos, no solo de uno
  • Requiere consenso de la comunidad

 

-          Insuficiencia de estos criterios: aunque la verdad exige consenso, no quiere decir que sea individualmente verdadero.

 

3. Los límites del conocimiento

El conocimiento aumenta día a día, pero ¿Hasta cuándo? ¿Podemos dudar de los conocimientos válidos y seguros, dada la carencia de los criterios?

 

®     El dogmatismo: posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal que pueden aplicarse progresivamente e ininterrumpidamente. Es la actitud más optimista dentro de la filosofía. Según Descartes, sabiendo los peligros que acechan a la razón, proporciona un conocimiento válido y universal.

®     El escepticismo: es lo contrario al dogmatismo y duda que el conocimiento sea libre y seguro. Pirrón decía que la base de las creencias son las sensaciones.

®     El criticismo: es la postura media entre el dogmatismo y el escepticismo. Kant decía que el conocimiento es posible, pero no es incuestionable y definitivo, hay que revisarlo continuamente para detectar posibles errores.

®     El relativismo: el relativismo niega la existencia de la verdad absoluta, es decir, no cree en un conocimiento objetivo y universal. Considera que la verdad es determinada por factores como la época de la cultura. Los sofistas eran denominados los padres del relativismo y la moral.

®     El perspectivismo: es muy parecido al relativismo, no obstante, este no niega la verdad absoluta como hace el relativismo. El perspectivismo dice que cada objeto o colectivo ve un punto de vista, sin embargo, por sí solos solo muestran una versión parcial de la realidad, y es la unión de estos lo que crea la verdad absoluta.

 

3.2 La conquista de la verdad: una tarea colectiva

¿Qué sentido tiene esforzarnos en entender y conocer mejor todo lo que nos rodea?

Luchar contra la ignorancia y el error, y la búsqueda de la verdad son un deber colectivo, por eso el éxito de esta búsqueda depende de que sepamos mantener una sociedad abierta y tolerante.

La búsqueda de la verdad supone salir de la ignorancia y el error. Estas tareas tienen que abordarse de manera permanente y colectiva.


-          Permanentemente: para luchar contra la ignorancia debemos intentar ampliar nuestros horizontes y profundizar cuanto se pueda en alguna de las ramas de la ciencia


-          Colectivamente: el conocimiento no es un patrimonio exclusivo, sino de toda la humanidad. Por ello, es preciso defender y reconocer la educación como un derecho universal y fundamental.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA en contexto