LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA en contexto final
LA FILOSOFÍA DE LA
CIENCIA
en contexto final
Actividad realizada por: Alba Montecino,
Yolanda Arroyo y María López
Fecha de entrega: 15 de diciembre de 2020
Asignatura: Filosofía
Profesor/a: María José Jiménez Casanova
Curso: 1º Bachillerato
ÍNDICE
En este documento se encuentran las actividades de en contexto como última actividad
del de la unidad que coincide con el Bloque 3 “La filosofía de
la ciencia”. En esta
responderemos a unas preguntas que se nos preguntaros a
principio de la unidad, para
así ser capaces de comprobar los conocimientos que hemos
adquirido durante esta.
En
los tres siguientes textos realizados por cada una de las integrantes del texto, se
responde de manera ordenada a estos tres interrogantes
-
A la
vista de las fotografías científicas que has observado, ¿podrías decir en qué
consiste la ciencia y qué la hace tan particular como forma de conocimiento?
-
¿te
parece factible que un día se pueda vivir en otros planetas? ¿qué posibles
riesgos podría suponer? ¿y qué ventajas?
-
¿Crees
que se puede establecer un criterio claro que perita distinguir que teorías son
científicas y cuáles no?
Respuesta
de Alba:
La
ciencia es un tipo de conocimiento sencillo y complejo al mismo tiempo.
Identificar algo que es científico, qué es ciencia es muy sencillo. Simplemente
tenemos que basarnos en los hechos, pruebas y evidencias para averiguarlo.
Cuando los experimentos que hacemos o que están demos que funcionan son
considerados ciencia, pero en el momento que no se cumplan ya no es considerada
una teoría científica, aunque puede seguir siendo una teoría perfectamente.
Al
igual que la filosofía, la ciencia está en constante revisión. Esto quiere
decir que las teorías que hemos dado por válidas pueden tener algún error y por
lo tanto ser rechazadas. Rara vez ocurre, pero puede suceder.
Un
aspecto de la ciencia que me parece curioso es que aunque parezca que no puede
haber más de una respuesta a una misma pregunta. Por ejemplo, todos sabemos que
la respuesta a la pregunta de cuánto es 2 + 2 = 4 pero y si planteamos otra
pregunta. ¿A qué temperatura hierve el agua? Es una pregunta sencilla, a 37°C.
Probablemente 37°C no es el primer, ni el segundo número que se te ha venido a
la cabeza cuando he formulado esta pregunta. Tu respuesta habrá sido 100°C y ni
tú ni yo nos equivocamos. Para que el agua empiece a hervir hay muchos factores
a los que tener en cuenta, como la altura o la gravedad.
A
lo que quiero hacer referencia con todo esto es que la ciencia está siendo
objetiva, experimentándose de distintas maneras (diferentes lugares, cambios en
el tiempo climatológico…). Una pregunta puede tener cientos de distintas
respuestas y ninguna es más válida o mejor. Simplemente podemos dar respuesta a
una pregunta teniendo en mente el lugar y los factores de alrededor ya que si
alguno de estos factores cambia la respuesta tiene que cambiar o si no será
errónea.
También
es importante saber cómo hemos llegado a esa conclusión de manera formal o
empírica y clasificarla. Como he dicho podemos llegar a una conclusión
científica de varias maneras. Retomando el ejemplo anterior se clasificaría
como formal, y la explicación es deductiva. Pero hay que tener en cuenta que
una explicación probabilística podría darle una solución también.
La
conclusión a la que he llegado es que la ciencia es muy peculiar pero acertada.
El vocabulario y la manera de expresarnos es fundamental. Pero lo más
importante son dar los datos y siempre tenerlos en cuenta porque algo muy
pequeño puede cambiar todo bruscamente.
Cuando
preguntamos si algo es factible la respuesta es sí a todo desde mi punto de
vista, siempre y cuando tenga una lógica y una concordancia el planteamiento.
Todo lo que nos planteamos puede ser pasado a una teoría. Esto no quiere decir
que una teoría sea cierta, hay que verificarla ya que todas las teorías
planteadas a lo largo de la historia ni son ni han sido ciertas.
La
experimentación es muy importante para ello. Anteriormente verificamos teorías
únicamente mediante la observación y este método puede fallar fácilmente, por
lo tanto fue una gran innovación.
El
método científico también forma gran parte de verificar una teoría, por no
decir todo, habiendo varios métodos para comprobarlas. Para empezar tenemos el
método deductivo, que consiste en obtener una conclusión de la información que
ya tenemos.
Otro
método es el inductivo, que consiste en hacer una tesis general a partir de
varios casos concretos. El primer paso de este método es observar y clasificar
los hechos concretos, luego generalizar las leyes mediante la inducción y por
último formular una predicción que confirme que la teoría se ajusta a la
realidad. Lo que sucede es que este método presenta una serie de problemas que
no hay observación sin teoría y que no es formalmente válida.
El
tercer y último método es el hipotético-deductivo, que nos permite obtener
conclusiones seguras. Hace referencia a los datos empíricos de la inducción y a
la consistencia de la deducción. Consiste en siete pasos.
Para
resolver la cuestión planteada anteriormente voy a utilizar el último método
que he mencionado, el hipotético-deductivo.
Formulación de hipótesis:
podríamos los humanos vivir en otro planeta si las condiciones atmosféricas son
adecuadas, hay agua, hay suficiente oxígeno y tenemos alimentos o podemos
cultivarlos.
Deducción de consecuencias: si
todo lo anterior se cumple deberíamos poder encontrar evidencias de esto en
dicho planeta.
Contratación de hipótesis:
tomamos muestras y datos de este planeta.
Confirmación de hipótesis: los
datos nos demuestran que en este otro planeta tenemos todo lo necesario para
vivir.
Refutación de hipótesis:
los datos nos indican que una de estas variables no se encuentra en las
condiciones requeridas en ese planeta.
Obtención de resultado:
siendo la hipótesis confirmada, descubriremos un planeta que puede albergar
vida humana.
A
raíz de esto yo diría que algún día si que se encontrará un planeta en el que
los humanos puedan vivir. Probablemente no hoy, ni mañana, ni en diez años,
pero puede que en un futuro si se pueda gracias a toda la tecnología que tenemos
actualmente. Dentro de unos años seremos capaces de viajar a otras galaxias y
conocer nuevos planetas, por lo tanto seguro que alguno cumplirá las
características necesarias para que los seres humanos lo puedan habitar.
Las ventajas son muchas, ya
que sabemos que el cambio climático es algo que está sucediendo y es un
problema importante. Encontrar otro planeta en el que los humanos pueden vivir
significa alargar la extensión de la historia de la humanidad. Digo esto porque
se sabe que el cambio climático es un proceso de la tierra que los humanos
estamos acelerando y que como sigamos así cada vez empeora más. Por lo tanto,
tener un plan “b” significa no tener que preocuparnos de este problema.
Todo
esto sin tener en cuenta otras catástrofes o problemas que pueda tener la
tierra sin que nosotros formemos parte de ello. Como que los polos de la tierra
cambien o que caiga un meteorito como le sucedió a los dinosaurios.
Otras
ventajas serían que descubriremos otras muchas cosas junto al planeta. Nuevos
minerales, puede que vegetales o comida que podamos consumir e incluso otras
formas de vida desde animales a otra clase de seres inteligentes como nosotros.
Las
desventajas de vivir en un nuevo planeta es que la adaptación no será fácil.
Tendremos que cambiar muchos de nuestros hábitos ya que es un ambiente
diferente al que estamos acostumbrados. Será un proceso duro y costoso.
Dentro
de lo que cabe y comparando las ventajas con las desventajas. Encontrar otro
planeta en el que podamos vivir siempre será beneficioso. Pero también hay que
tener en cuenta que por que encontremos otro no significa que dejemos de cuidar
del actual. Debido a esto solo deberíamos irnos a vivir a ese otro planeta si
es cien por ciento necesario, ya que no sabemos cómo el cuerpo reaccionará a lo
largo del tiempo.
A
lo largo de la historia han surgido dos maneras que intentan resolver este
dilema. Por un lado tenemos el verificacionismo, el cual dice que para que una
teoría sea científica ha de ser verificable empíricamente. Consideran que la
inducción es el mejor método científico, a pesar de sus problemas. Por otro
lado tenemos al falsacionismo, que se caracteriza por tomar decisiones
arriesgadas. Reconoce como teorías científicas aquellas que se expusieron al
error, es decir, que sea falsable (exponerse a quedar refutada).
Ambas
me parecen algo complicadas y no del todo fiable, pero el verificacionismo no
me termina de convencer en ningún sentido. Se basa en un método que sabe
que no es del todo fiable y que presenta unos problemas muy visibles. No
podemos dar algo por científico si sabemos que hay una posibilidad de que
falle.
Por
el otro lado, el falsacionismo me parece mucho más lógico. Toda teoría
científica está expuesta al fallo, hasta que falla, por lo tanto ya puede ser
descartada. Es tan simple como eso. El único problema que le encuentro a este
método es que el fallo puede encontrarse rápido o tardar años. Al tardar años
otras teorías se basarán en la que está fallando y avanzar será complicado.
Pero
es mejor darse cuenta del fallo antes y volver a empezar desde ese punto. Y no
basarlo todo en algo que podría y muy
Respuesta
de Yoli:
Después
de ya entender más sobre el tema y haber hecho las actividades, probablemente
mis respuestas hacia estas preguntas ahora sean diferentes.
La
ciencia surgió con la filosofía, pero poco a poco se fueron separando. se
inició a consecuencia de esto la Revolución científica, ya que la ciencia
empezó a desarrollar sus propios métodos y los científicos cambiaron la visión
que se tenía del mundo. La ciencia también crea un lenguaje artificial para
garantizar precisión y objetividad en lo que se tenga que decir, los conceptos
son los términos específicos de cada ciencia, las leyes son los enunciados
básicos del conocimiento y las teorías sirven para explicar ámbitos de la
realidad ampliamente. Cuando ocurre algún suceso, usamos una explicación
científica para averiguar el “porqué”.
Existen
las ciencias formales, las cuales no tienen nada que ver con la vida cotidiana,
simplemente estudian las relaciones entre símbolos y ramas de las matemáticas,
como la lógica. Las empíricas son las que se ocupan de los sucesos del mundo,
las cuales pueden ser naturales, ocupándose de la biología o sociales,
centrándose más en el ser humano, psicología, por ejemplo.
La
ciencia es tan particular y tan importante hoy en día pq la ciencia es el
mundo, es decir, por todos lados hay ciencia y para hacer muchísimas
actividades la necesitas, y gracias a esta hoy en día vivimos así de bien y han
habido un montón de avances, por eso es tan peculiar, porque sin ciencia
probablemente ni existiríamos.
En
este segundo apartado concuerdo con mi opinión la primera vez que hice los
ejercicios, ya que si creo que en un futuro pueda haber vida en otro planeta,
incluso puede que ya lo haya y no lo hayamos descubierto, o pienso que gracias
a la ciencia probablemente se puedan hasta crear atmósferas en otros planetas
para conseguir que viva gente, es complicado, pero viendo todo lo que hemos
avanzado lo veo muy posible, tanto conseguir la vida en un planeta como
descubrir uno con vida, ya que estoy segura de que eso existe ya, ya que es muy
raro que solo nuestro planeta, con todos los que hay, sea el único que pueda
contener vida. Los riesgos que pienso que puede haber si algún planeta contiene
vida es la gente, todo el mundo se va a poner muy nervioso ya que van a pensar
que pueden atacar o cualquier cosa, también van a querer ver cómo son esos
habitantes, y muchas dudas más, habría muchas revueltas y descontento en la
sociedad, y los científicos no podrían concentrarse y hacer bien su trabajo,
habría mucho caos.
Sin
embargo viéndolo por el lado positivo, este descubrimiento supondría un avance
muy grande de la ciencia, y un gran progreso con la sociedad, y por si por
casualidad los habitantes del planeta son parecidos a nosotros podríamos hasta
comenzar una relación mucho más efectiva, incluso gente de la tierra podría
irse a vivir allí o a visitar ese lugar y viceversa.
Respecto
al último apartado, considero que tal vez un criterio, como tal, no se pueda
establecer, pero sí que pienso que se pueden distinguir, aunque en mi opinión
es muy difícil, ya que hoy en día casi todo es ciencia o está hecho gracias a
la ciencia, y buscar las teorías no científicas sería bastante complicado, por
eso al final todo el mundo llama científicas a todo. Lo que diferencia unas
teorías de otras son por ejemplo la opinión, en las científicas no puede haber,
ya que alo es así y punto, pero en otras, por ejemplo las filosóficas, cada
filósofo tiene un punto de vista, y es con el que crea su teoría, aunque puede
venir otra persona y decir que eso es mentira y crear la suya propia, y la
gente elige qué teoría apoyar y creer y cuál no, mientras que con las
científicas te la tienes que creer y no poner pegas al respecto, ya que los
científicos van a ser siempre los que lleven la razón.
Respuesta
de María:
Con
la aparición de physis, naturaleza (mito y logos), se empieza a conocer el
comportamiento regular del mundo. Este comportamiento no solo va a satisfacer
la curiosidad humana, sino que, con el tiempo, la ciencia va a convertirse en
un aliado para la adaptación del tiempo.
Con
esto estamos diciendo que la ciencia es la actividad humana en la que
producimos conocimiento. Sin embargo, hoy en día, la ciencia se ha convertido
en algo más que en un esfuerzo por buscar la verdad. Ahora, la ciencia
determina en gran medida nuestras vidas: nos dice cómo vivir o qué comer,
planifica la economía o la producción… Se ha convertido en una institución
poderosa dentro de nuestra sociedad.
Según
Aristóteles, la filosofía es la ciencia más
general de todas. La filosofía es una reflexión vinculada a la actividad humana
que define valores, objetivos, fundamentos y criterios. Es un conocimiento racional
y se orienta a la búsqueda de la verdad. La filosofía también define valores
como el bien, la belleza, la virtud o la justicia. Incluso dar contenido a
conceptos como “ciencia” o “método” es tarea de la filosofía.
Al
contrario que la filosofía, la ciencia pretende enunciar leyes regulares que
existen en el comportamiento del mundo.
Esta
es la forma de diferenciar la filosofía y la ciencia, siendo ambas actividades
humanas que usan el logos.
Por
otra parte, la ciencia es difícil de definir ya que contiene numerosos
conceptos. Pero sin extendernos demasiado, se podría decir, que el comienzo de
la ciencia se ajusta con el periodo que se inicia con la revolución copernica,
en el siglo XV-XVII, y se extiende hasta nuestros días. Sin embargo, en los últimos
años se dice que la ciencia está sufriendo una transformación, a esta se le
llama ciencia contemporánea, esta se encamina fundamentalmente a transformar la
realidad, una realidad que cada vez es más abordada por la ciencia, es decir,
esta realidad se ha visto ampliada por la producción tecnológica de mundos
artificiales.
Las
particularidades de la ciencia son su lenguaje específico, la ciencia usa un
lenguaje específico para cada una de sus ramas, además, esta crea sus propios métodos
científicos y ha sido capaz de cambiar la visión del mundo en más de una ocasión.
Respecto al segundo tema a tratar, mi opinión no ha cambiado, creo que
Las ventajas de encontrar un nuevo planeta
habitable serian tener la opción a un segundo hogar y una posible forma de
conocer nuevas culturas y formas de vida. Sin embargo, como desventajas veo que
en ese proceso de descubrir podrían perderse muchas vidas, además de muchos
otros posibles inconvenientes que se podrían presentar que hoy en día somos
incapaces de imaginar.
Por último, el tercer punto nos pregunta si
creemos que puede existir un criterio que permita distinguir que teorías son científicas
y cuáles no. Mi opinión al respecto con este temas es que existe un método, al
que llamamos método científico, con el que si seriamos capaces de distinguir y
comprobar algunas teorías científicas, sin embargo, no creo que este método sea
válido para todo tipo de ciencias.
A lo largo de la historia han surgido dos formas
de intentar resolver esta cuestión. La primera es el verificacionismo, el cual
considera que una teoría debe ser verificable empíricamente para poder
considerarse científica, por otro lado está el falsacionismo, que considera teorías
científicas a todas aquellas que han sido expuestas al error, es decir, que sea
falsable, que haya sido expuesta a ser refutada y no lo haya sido.
Bajo mi punto de vista inexperto, la más correcta
me parece el segundo método. Me parece que contraponer una teoría a otras ya
comprobadas como correctas me parece una buena forma de comprobar una teoría,
no obstante, no descarto la opción de que más tarde pueda aparecer otra teoría
que sea correcta y que sea esa la que sea capaz de contradecir otras teorías que
ya considerábamos correctas.
Comentarios
Publicar un comentario